Showing posts with label alimentos. Show all posts
Showing posts with label alimentos. Show all posts

Wednesday, March 26, 2014

Hacer rendir el dinero cuando vamos al supermercado




Normalmente como estudiantes nosotros somos los que debemos de hacer el supermercado, el tiempo que he estado viviendo con mis roomies nos hemos dado cuenta de muchas cosas respecto a la comida. Por ejemplo antes solíamos comprar cada quien su leche, su crema, sus yogurts, etc., siendo esto un desperdicio de espacio en el refrigerador y a también más de una vez estos productos se nos echaron a perder. También nos hemos dado cuenta que cada 2 semanas gastamos alrededor de 150 dólares cada una, esto es una locura siendo 5 de nosotras en un departamento! Estamos realizando un supermercado de 750 dls. cada dos semanas. Yo les recomiendo que hagan el super entre todos y si un roomie come mucho más que el compre un poco más de comida por separado, mientras lo básico lo compren juntos. Nosotras hemos desperdiciado demasiados alimentos al realizar el supermercado por separado. Con un poco de ingenio, determinación y preparación es posible hacer rendir más el dinero en la compra de alimento, les daré algunos tips:

• Identifique la tienda o supermercado que ofrece los mejores precios en su localidad. En nuestro caso aquí en Miami donde mejores precios hemos encontrado es en Walmart para la mayoría de los alimentos. Pero Publix puede ser una buena opción cuando tiene algunas promociones de 2X1 en ciertos productos.

• Determine cuáles alimentos realmente necesita comprar antes de ir al supermercado. Les recomiendo que hagan una lista antes de partir, así sabrán realmente lo que necesitan y no estarán yendo pasillo por pasillo a ver que se encuentran, esto les ahorrará dinero y tiempo.

• Aproveche oportunidades para reducir el costo de los comestibles. Infórmate bien de algunas promociones o cupones de descuento que tienen supermercados de tu localidad.

• Aprenda a reconocer los trucos de mercadotecnia usados para hacerle gastar más. ¿Has notado que ciertos productos están mucho más accesibles en los anaqueles del supermercado? ¿Ha notado que esos productos, de marcas bien conocidas, cuestan más que los que se encuentran más abajo o más arriba en los estantes? Les recomiendo que compren las marcas del mismo supermercado, usualmente son de la misma calidad, sólo que a menor precio.

Tuesday, March 11, 2014

¿Aprendiendo a cocinar pasta?



    Consejos y sugerencias para cocinar pasta:

  • Es importante elegir la cacerola justa, deberá ser bien grande y alta con capacidad para contener una cantidad considerable de agua.
  • Deberá calcular 1 litro de agua por cada 100 grs. de pasta. Es conveniente utilizar un poco más por que durante la cocción la pasta necesitará una temperatura constante y este principio es más fácil de mantener con mayor cantidad de líquido.
  • Generalmente en la pasta fresca, la harina se desprende durante la cocción haciendo que el agua se espese, si ha utilizado poca agua corre el riesgo que se peguen y apelmacen.
  • Por cada litro de agua se agregará 1 cucharada al ras de sal gruesa. Deberá salar el agua antes de incorporar la pasta, así la pasta tomará un gustito salado. Agregue la sal cuando el agua comienze a hervir, sino la ebullición será muy lenta.
  • En cuanto al tiempo de cocción de la pasta, dependerá de las distintas formas, tamaños, espesores o rellenos. La pasta fresca se cocina más rápido que la pasta industrial.
  • El punto gusto de cocción o al dente será cuando este tierna por la parte exterior mientras la parte interior estará algo dura. Durante la cocción será necesario probar la pasta para poder establecer su punto al dente. En las pastas rellenas, la masa se oscurece y el relleno se puede apreciar a través de la masa que lo envuelve.

Que el tiempo no sea una excusa para no comer bien


Si bien es cierto que como estudiantes y profesionistas tenemos el tiempo contado, muchas veces nos alimentamos de una manera no muy sana. Es importante saber que la comida está tan íntimamente asociada a la vida emocional de las personas y que un enorme porcentaje de ellas comen de manera muy desproporcionada, es lo mismo cuando estamos alegres, tristes o enojados, o cuando experimentamos soledad, frustración o estamos de nervios, lo cuál son emociones muy comúnes al estar fuera de nuestra casa o país.


Es por esto que les mencionaré algunos malos hábitos alimenticios que son tan comunes que a veces los realizamos tan mecánicamente que ni si quiera nos damos cuenta.



1. Iniciar el día saltándonos el desayuno, con motivo de presiones cotidianas, falta de tiempo y largos recorridos para llegar a los centros laborales, mucha gente tiene el mal hábito de no desayunar, como yo por ejemplo. Esto puede afecta nuestra salud a causa del largo periodo de ayuno ocurrido durante el sue;o y la necesidad que tiene el organismo de vitaminas, minerales, calcio, hierro y zinc, entre otros nutrientes, todo esto provoca que experimentemos una sensación de hambre durante la ma'~nana e incurramos al medio día a comer de manera excesiva.


2. Comer de manera apresurada sin masticar bien los alimentos. Esto también ocurre de manera inconsciente por falta de tiempo, esto afecta los mecanismos neurofisiológicos de saciedad alimenticia y reaccionamos de manera que seguimos comiendo.

3. Picar de aquí y de allá entre comidas. La mayor de las veces a causa de la ansiedad o imitación y sin tener realmente hambre, muchas veces comemos dulces y alimentos que suman calorías a nuestro cuerpo. La alternativa es ingerir a medio día y media tarde un par de galletas habaneras, comer un yogurt Light o tomar una tasa de té.


4. Saltarse las comidas. Otra vez a causa de nuestra mala organización alimentaría ya sea porque picoteamos alimentos aquí y allá o porque hacemos una comida muy abundante nos sentimos satisfechos durante muchas horas y no realizamos las otras comidas. Por ello es importante guardar una disciplina en los alimentos y realizar cinco comidas diarias con dosis menores entre comidas, tales como galletas habaneras, té o yogurt.


5. Abusar de los alimentos ricos en grasas y azucares. Aunque generalmente muy agradables al gusto, debemos evitar los embutidos, helados, quesos, pasteles, frutos secos, salsas, etcétera y sustituirlos por frutas y verduras, toda vez que además de contener fibra poseen menos cantidad de calorías.


6. Consumir alimentos chatarra que invitan a seguirlos comiendo. Algunos alimentos como papas fritas, frutos secos, cacahuates, gomitas y galletas contienen tal cantidad de sal y dulce que aumentan el apetito por lo que debe evitarse su compra y alejarse de ellos en reuniones.


Es por esto que les recomiendo mucho comprar libros a muy buenos precios que pueden pedir desde Amazon. Sobre a todo aquellas personas que estamos aprendiendo a cocinar y no tenemos ni idea de como comenzar y que ingredientes comprar cuando vamos al supermercado. Existe un muy buen libro que les recomiendo completamente que se llama "Cocina rápida,sana y barata" de Margarita Sales, que pueden adquirir en Amazon por no mas de $22 dls. Pueden darle click aquí para encontrarlo:






Monday, March 10, 2014

11 signos de que la comida se echó a perder



Muchas veces ni sabemos cuándo esto ha sucedido, mis roomies y yo hemos tenido momentos desagradables por esta causa, no niego que a veces es divertido pero en verdad debemos de tener mucho cuidado con los alimentos, ya que a nadie le gustaría comenzar el día con un caso de intoxicación alimentaria. Los distintos alimentos se echan a perder a ritmos diferentes y de formas diferentes. El mejor consejo que les puedo dar es: "Cuando estés en duda, tíralo". Si un alimento en particular está al borde de descomponerse, lo último que debes hacer es probarlo, ya que una sola mordida de una comida rancia te puede enviar al hospital. Les hablaré sobre estos 11 alimentos, ya que pienso que como estudiantes son los básicos que consumimos al estar de intercambio y prepáranos nuestra comida.


  • Pescado

Una broma famosa de Benjamín Franklin decía: "El pescado y los visitantes huelen a los tres días". Cuando el pescado se echa a perder, generalmente desarrolla un olor muy fuerte, pero para el que ya tiene un olor penetrante cuando está fresco debes usar los ojos como un sistema de respaldo. Busca una decoloración o una coloración opaca. Si el pescado se ve amarronado, amarillento o grisáceo, aunque sea sólo alrededor de los bordes, es momento de eliminar el alimento.
  • Huevos

Existe una razón por la cual a la gente de mal vivir se la describe como "huevos podridos". Estos se pueden ocultar detrás de sus cáscaras inmaculadas, pero si usas un huevo podrido en una receta puede haber una célula durmiente de salmonela. Afortunadamente, todo lo que necesitas para probar la frescura de un huevo es un tazón con agua y un poco de tiempo. Coloca los huevos sin romper en el tazón y observa. Los más viejos permiten que el aire se filtre a través de su cáscara porosa y por lo tanto o bien flotarán o se pararán en el fondo del tazón.
  • Bistec

El atractivo de un buen bistec es lo suficientemente tentador como para que las personas se arriesguen con un corte de carne con el cual no se encuentran totalmente seguros, pero las llamas de tu parrilla no son una panacea y la carne que no se ha guardado en forma adecuada está poblada de microorganismos peligrosos, tales como el E. coli y la salmonela. Echa un vistazo a los colores. El gris puede ser el tono de moda para el otoño pero definitivamente no luce saludable en la carne. Además, debes olerlo, ya que el bistec rancio tiene un olor que le hace honor a su nombre. Si aún no estás seguro (ni determinado) deja que tus dedos hagan el trabajo ya que la carne que se echó a perder tiene una textura viscosa que debería ayudarte a tomar la decisión.
  • Cerdo

Se dice que los productos de cerdo son más magros que nunca y el cerdo ostenta el título de ser la carne más vendida en el mundo. Dicho esto, es necesario agregar que el cerdito se puede poner mal y cuando lo hace, lo hace con una venganza. Realiza la misma prueba de olor, vista y tacto que has hecho con la carne para comprobar la frescura del cerdo. Debe oler levemente a sangre, no a moho, y debería se rosado, no rojo oscuro ni decolorado, tampoco debería tener una capa viscosa.


  • Carnes frías

Ya sean preenvasadas o recién cortadas en la cortadora, todas las carnes frías son susceptibles al deterioro. Si está envasada (y sin abrir) la carne fría debería mantenerse fresca durante dos semanas, mientras que la que ha sido cortada tiene una vida útil mucho más corta, debido a su exposición al aire exterior. Usa tus sentidos (incluyendo el sentido común) --la carne fría que se ha arruinado tendrá una coloración sospechosa, se sentirá viscosa y tendrá un olor raro que a tu estómago no le agradará.


  •  Pollo

El pollo rancio es una bomba de tiempo en tu cocina. No debes conservar el pollo crudo en el refrigerador por más de 48 horas, ni comer pollo congelado después de los seis meses de conservación. El pollo podrido tiene un olor agrio o huele en forma similar al amoníaco. Si presenta decoloración o una textura viscosa también son indicadores de que debes ordenar que te lleven comida a tu casa.


  • Papas

"Papa podrida" puede ser puede ser un gran nombre para una banda de garage de Irlanda, pero no es algo que deseas poner en el plato de la cena. Esta verdura versátil dura más tiempo si se guarda en un lugar fresco y oscuro, pero se debe comprobar en forma intermitente. Cuando una papa se echa a perder provocará que el resto siga el mismo camino. Aprieta una papa, si está firme, se puede comer pero si cede y si está suave y blanda, tírala. Mira los brotes y huele, si está podrida tendrá un olor inconfundible a humedad.


  • Lechuga

Esta amiga de los sándwiches y de las ensaladas tiene cerca de una semana de vida útil en el refrigerador. Busca signos de marchitamiento y oscurecimiento --la lechuga fresca debe ser de color verde o púrpura rojizo, dependiendo del tipo. También debes constatar que no haya una hinchazón o humedad en la bolsa que contiene la lechuga.


  • Fresas

Esta fruta deliciosa tiene la fama de echarse a perder rápidamente. Vigila cualquier cambio en el color y busca manchas velludas de moho blanquecino o manchas marrones. Las fresas maduras deben ser firmes al tacto y tener un color rojo liso.


  • Queso crema

A diferencia de los quesos curados, elaborados con molde como el Gorgonzola y el Roquefort, es mejor consumir el queso crema fresco. Deséchalo si se pone verde o se forma moho y verifica la fecha de vencimiento; una vez abierto, el queso crema se debe usar antes de los diez días.


  • Yogurt

El yogurt es un producto lácteo producido por la fermentación bacteriana de la leche, por lo que esencialmente es un alimento que se echará a perder. Los signos reveladores de su deterioro son un olor extraño, esporas de moho o una textura grumosa que no tiene nada que ver con la fruta que tiene mezclada.